06 de Febrero de 1947.
Se inaugura la Base Antártica “Arturo Prat” en Bahía Soberanía, de la isla Greenwich, de la Armada de Chile.
Esta primera expedición antártica, formada por la fragata Iquique y el transporte Angamos, estuvo al mando del Capitán de Navío don Federico Guezalaga Toro.
La construcción de la Base estuvo a cargo del arquitecto Julio Ripamonti, en forma gratuita.
El primer comandante de la Base Prat fue el Teniente 1º de la Armada, Boris Kopaitic y su dotación, además de su comandante, fue de 6 marinos.
La iniciativa de la toma de posesión de nuestro territorio antártico, nació del entonces recién asumido Presidente de la República, don Gabriel González Videla, quien encomendó la misión al Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Merino Bielich. Una segunda expedición partió el 18 de Diciembre de 1947, al mando del Capitán de Fragata don Ernesto González Navarrete, compuesta por la fragata Covadonga y el petrolero Rancagua. Se estableció en el extremo norte de la península de Tierra de O’Higgins, en la costa del estrecho de Bransfield, la Base del Ejército de Chile “General O’Higgins”, construida por el arquitecto antes citado, con la ayuda del Teniente de la Armada Arturo Bahamondes Calderón. Su primer comandante fue el Capitán de Ejército Hugo Schmidt con dotación de 4 soldados y del Teniente de la FACH Carlos Toro Mazote.
12 de Febrero de 1541.
El conquistador español don Pedro de Valdivia, a los pies del cerro Huelén, funda la ciudad de Santiago.
12 de Febrero de 1817.
El general independentista José de San Martín, jefe del denominado Ejército de los Andes (o Ejército Libertador), y el general chileno Bernardo O’Higgins entraron en el actual territorio chileno desde tierras argentinas, en enero de 1817. Después de pasar dos años preparando la invasión, San Martín dirigió su ejército, formado por 3.500 hombres, a lo largo de los 3.660 Km. de difíciles desfiladeros de la cordillera andina, que separa ambos países. En las montañas de Chacabuco, en la entrada al valle que lleva a la ciudad de Santiago, salió a su paso un contingente español formado por 1.400 hombres a las órdenes de Rafael Maroto. El ataque inicial, ordenado por Bernardo O’Higgins, fue rechazado por el Ejército español, que contraatacó. O’Higgins optó por una carga a la bayoneta, que a punto estuvo de decidir la batalla si no hubiera sido detenida por el cauce profundo de un arroyo. O’Higgins condujo entonces a la caballería y la infantería a un nuevo asalto, colocándose él mismo a la cabeza de sus hombres. Las tropas realistas retrocedieron y, a la postre, huyeron en desbandada muy mermadas (sus bajas se cifraron en 500 muertos y 600 prisioneros; 170 hombres se dispersaron por los cerros, y 130 lograron replegarse). El 14 de febrero, San Martín y O’Higgins entraron triunfalmente en la ciudad de Santiago, controlando el norte y el centro del país.
17 de Febrero de 1948.
El Presidente de Chile don Gabriel González V., desembarcó en territorio antártico a las 16:55 hrs. y visitó la Base Naval Arturo Prat, inaugurada 11 días antes.
El 18 de febrero de 1948, el Presidente González V., visitó la Base Militar General O’Higgins. En cada base inauguró, un busto de Prat en la Naval y uno de O’Higgins en la Militar.
En su discurso el Primer Mandatario expresó en su parte final: “A todo Chile, que estoy cierto que está pendiente de este acto memorable, yo le brindo esta tierra del mañana, seguro de que su pueblo sabrá mantener virilmente, la soberanía y la unidad de nuestro territorio, desde Arica al Polo Sur”.
Febrero de 1956.
En el vigésimo Congreso del Partido Comunista en Moscú, Nikita Khruschov, Secretario General del Partido, revela los crímenes de Stalin.
Denunció, entre otros muchísimos crímenes, que de los 139 miembros y candidatos del Comité Central elegidos en 1934, durante el séptimo Congreso del PC de la Unión Soviética, 98 habían sido detenidos y fusilados. De los 1936 delegados del Congreso, bastante más de la mitad había sido condenada por contrarrevolucionarios y muy pocos sobrevivieron.